La industria de la Moda se miente demasiado
Para que la moda sea, justa, ética y eco responsable debemos empezar a producir despacio y con sentido. Por esto la importancia del slow fashion - moda a ritmo lento.
MODA
Caro Nouvian
4/2/20237 min read


La industria de la Moda se miente demasiado
Por Caro Nouvian
¿Es culpa del consumidor? En parte sí.
¿Podríamos cambiar el mundo de la moda?
Definitivamente si. Expliquemos todas estas dinámicas.
Para poder hablar de un tema necesitamos entenderlo y para esto necesitamos que nos expliquen con lujo de detalles. Como a niños pequeños. Es la mejor manera de aprender.
La gran industria de la moda tiene un enorme problema. Empezando por esta palabra… « Insdustria »
La industria es un proceso y actividad donde su propósito es transformar materias primas. Donde intervienen materiales, también MÁQUINAS, y recursos humanos (a veces ni es necesaria esta intervención por las máquinas u robots, que ya cumplen esta función).
El poder trabajar con maquinas trae un proceso rapido, y masivo, o, en ciertos casos, cuando no se tienen la producción con maquinas se necesita mas mano de obra; se deben tratar de cumplir tiempos como los de estas maquinas, a cualquier costo de salud, stress y horarios extenuantes.
Empezamos con este punto. Las maquinas, y la mano de obra.
Para que la moda sea, justa, ética y eco responsable debemos empezar a producir despacio y con sentido. Por esto la importancia del slow fashion - moda a ritmo lento.


Pero sabemos que todo esto se fundamenta por falta de educación, claridad y verdad.
A mayor producción, menor costo para las empresas, y se obtiene un mejor margen de ventas. Y que hay detrás de todo esto. Pues que se da un consumo masivo, sin sentido, y solo se llenan los bolsillos los grandes que tienen accesos a estas maquinas. Aveces sin importar de donde vienen o como se producen estas materias primas ( lo importante es conseguirlas al menor precio posible para mayor ganancia). Así es la industria.
Ahora… hablemos cuando interviene la mano de obra en industrias enormes. Bueno pues tal cual se debe producir como lo hace una maquina o un robot. Por lo general se buscan países tercermundistas en donde la mano de obra es muy barata, donde estas personas acceden a estos pagos tan bajos para poder sobrevivir y llevar un plato de comida a sus casas. Al trabajar en industrias como estas se trabajan horas interminables porque recuerden, se debe cumplir con el tiempo como si se fuera una maquina; esto conlleva stress, presiones, maltratos, tiempos de sueños malísimos, se trabaja con productos químicos dañinos para la salud. En resumen la calidad de vida de las personas detrás de estas prendas es cero, y sin contar que los lugares o fabricas no cuentan con la infraestructura en regla para producir masivamente y mucho menos para aportar seguridad a las personas que involucradas.
¿Recuerdan en Bangladesh la fabrica que se derrumbó de nueve pisos dejando a miles de muertos?
Como podemos ver es una industria silenciosa, mentirosa, manipuladora, egoísta y fatal.
Ahora hablemos de las materias primas mas utilizadas en esta industria.
El famoso poliéster se podría llevar el top numero 1 en estos momento, originaria de otro enorme problema que es el petróleo. Están también el nylon, la lycra, le siguen las fibras naturales como el algodón, la lana, el lino, el cáñamo, la seda.


Se preguntarán, ¿En qué momento y por qué, estas materias primas artificiales empezaron a quedarse y cambiar nobles fibras como las naturales?
Pues la respuesta es fácil… Porque son más ¡económicas!
Para la industria es más fácil invertir menos para obtener mas, al costo que sea. Entonces estas fibras terminaron quedándose, escondiéndose y siendo parte de nuestro día a día sin darnos cuenta de nada.
Las adoptamos por ignorancia y no exigimos a estas grandes empresas de ser responsables. Obvio estas telas tienen ciertas “ventajas” en el sentido practico de repeler agua, son duraderas y anti manchas. Pero, ¿A que costo?
Ponerse un vestido de petróleo es lo que nos venden; los sintéticos no son biodegradables, necesitan cientos de años para hacerlo, además de eso cuando se lavan, liberan micro fibras en el agua, llegando a mares, ríos, tierras y nuestro consumo diario y de muchos animales tanto marítimos como terrestres. Un ciclo interminable que debemos decirle stop!
La piel es el órgano más grande del ser humano y absorbe casi todo a lo que está expuesta. Especialmente cuando estamos sudando, los poros se abren y permiten que el cuerpo absorba todos los químicos a través de la humedad. Te imaginas un día de sol con una linda prenda que te promete ser antitranspirante?
Los sintéticos producen mas gases de efecto invernadero que el CO2 que se produce y ni hablemos de los productos químicos mientras su fabricación, exponiéndonos a múltiples riesgos de salud, nauseas, dolores de cabeza, canceres, erupciones cutáneas y mucho mas.
Es la gran diferencia con las materias primas de origen natural. Estas vuelven a la tierra, se descomponen y no dejan ningún rastro toxico en nuestro diario vivir. Siendo uno con nosotros mismos, en armonía como siempre debe ser.
Hablemos de las tinturas… otro tema pesado de esta industria, los químicos, el derroche de agua, etc.
"Imagínense llenando dos millones de piscinas olímpicas cada año, como de 6 a 9 mil millones de litros de agua al año solo para teñir y no poder bañarte en ellas ya que son super tóxicas por los químicos empleados"
¿Cómo hacen las enormes industrias para combatir este problema? La respuesta siempre será una excusa, para no aceptar que no “pueden” hacer nada por ello. Se necesita teñir rápido, con colores fijos y según ellos, duraderos.
Nos engañan diciendo que se toman las más grandes precauciones. Las industrias no pueden permitirse producir despacio y con ética. No seria rentable.
Debemos volver si o si a las tinturas naturales, las que no corren riesgo, las respetables con el medio ambiente y con nosotros mismos. Las que no necesitan intervención de toneladas de agua. Por lo tanto es volcarnos en producir estos tintes de nuevo. Jamás se podrá suplir la enorme demanda que pide la industria de la moda en consumo rápido; precisamente porque esta tinturas naturales, llevan un tiempo producirlas, extraerla, transformarlas y esto es lo que hace que sea aun mas valioso el trabajo maravilloso de tinturar a mano y artesanalmente.
Ir despacio es ir con calidad, con minuciosidad, con paciencia. Cosa que la industria pesada no podrá gozarse ni jactarse jamás.
También se habla mucho de la Moda reciclada, y bueno, volvemos a lo mismo, ¿De que materiales esta hecho esto que se recicló? De que sirve reciclar si esta hecho de materiales que no aportan al ciclo natural de la vida y del bienestar en general? Debemos privilegiar el lino, el cáñamo, el algodón, la lana, la seda. Producida por estos pequeños artesanos es necesario, para un verdadero cambio.
Y una cosa, y sin desmeritar importancia a las otras. Pero esta es muy básica y necesaria, se necesita una vida digna como todos.
Es escandaloso que las personas piensen y sobre todo en nuestro país que el hecho de producir algo de lujo artesanal tiene que ser económico. Se ha preguntado cuanto tiempo, dedicación, técnica, extracción de materiales y transformación invierte un artesano para llevar poder llevar una vida digna y traerle un producto que no afecte su propia salud ni la suya? Un producto bien hecho, duradero y amigable con el medio ambiente?


¿Por qué vale más una profesión de un ingeniero, abogado o médico,? ¿Por qué debe usted ser “bien pago” y una profesión de artesano en Colombia no?
¿Por que en Europa o países desarrollados si trascienden estas técnicas y no mueren? Pues porque precisamente si saben y comprenden la importancia de un producto bien hecho de A a Z, un producto de lujo lo vale. Y allí las nuevas generaciones amantes de estas técnicas y saberes desean perpetuar a sus antecesores ya que pueden vivir perfectamente de ello, entienden el porque es importante pagar lo que realmente vale.
Al hacer esto motivaremos a los niños y adolescentes de seguir con lo tradicional, a que nada de esto muera. Paguemos lo que vale, es una inversión a largo termino en todo sentido, en salud, en oportunidades y en realmente un intercambio de saberes y de chip de mentalidad., consumamos bonito, con alma y buen proceder, contribuyamos a ese cambio. ¿Es usted de los que piden un precio especial cuando compra un producto de lujo artesanal?
Si dijo que si; necesita leer de nuevo este articulo. Para concientizarse y ser parte del cambio, exijamos justicia, exijamos buenas cosas, exijamos honestidad, entonces volvamos a lo básico, a lo que se produce local, artesanal, con sentido, con ética y responsabilidad tanto para quien lo produce, como para quien lo consume. ¡No se dejen engañar!, Nunca mas.
El mundo entero y duele decirlo, pero en Colombia falta mucho para que nuestros grandes diseñadores se vuelvan realmente 100% responsables, falta poner muchas cartas sobre la mesa, mucha sinceridad y les puede mucho mas la comodidad, la facilidad, camuflando y justificando. Cambiemos esta industria y la manera como nos permitimos y nos procuramos una prenda o un producto. Hoy en día se debe caminar mucho. Consumamos un lujo silencioso, despacio, experiencias exclusivas y bien hechas como debería ser.
¡Hagámoslo ya!
Caro Nouvian
Fashion designer, Análisis de moda,
estadísticas y experta en tendencias.
Únete a nuestra comunidad
Fashion Sessions®️ All Rights Reserved.
Powered by Plusvalía Media 2025
Política de Privacidad
Teléfono: (+57) 324 106 7969
Email: contacto@fashionsessions.shop